Enfrentamiento armado cierra la supercarretera Barranca Larga-Ventanilla

#Enfrentamientoarmado #cierra la #supercarretera #BarrancaLarga-Ventanilla—
Ramón Ramírez Gutiérrez.
Tlaxiaco Oax. 23 de marzo de 2025.- La #violencia en Oaxaca cobró dos vidas más este domingo, luego de un enfrentamiento armado entre comuneros de San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán, en la zona en disputa del paraje El Limar. El saldo trágico, que incluye al menos dos #personasfallecidas y diez heridas, pudo haberse evitado de haber prevalecido el diálogo entre estás comunidades hermanas
El conflicto se desató durante un tequio (trabajo comunitario) convocado por el Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián Coatlán, donde se realizaban trabajos de derribo de árboles para la apertura de una brecha en el entronque de la supercarretera Barranca Larga-Ventanilla. Aunque la obra estaba supuestamente acordada entre ambas comunidades mediante una minuta de acuerdos, la situación escaló rápidamente hacia la violencia armada.
La falta de respetar los acuerdos en la Secretaría General de Gobierno quedó nuevamente en manifiesto. Pese a que los conflictos entre los Coatlanes son bien conocidos y han derivado en múltiples enfrentamientos a lo largo de los años, las autoridades estatales no implementaron medidas de seguridad para prevenir una nueva tragedia.
Mientras las familias lloran a sus muertos y los heridos luchan por recuperarse, las comunidades que viven en un constante estado de miedo e incertidumbre. La inacción y la falta de respeto a los acuerdos han convertido estos conflictos en bombas de tiempo que, sin una intervención real, seguirán estallando.
Ante la indignación y el temor de nuevos enfrentamientos, pobladores han cerrado la supercarretera Barranca Larga-Ventanilla a la altura del kilómetro 45, impidiendo el tránsito hacia Puerto Escondido. Empresas de transporte han cancelado corridas de Oaxaca a la Costa y viceversa, afectando a cientos de viajeros y comerciantes que dependen de esta vía para sus actividades diarias.
Elementos policiacos y agentes de la Fiscalía General del Estado se dirigen a la zona para levantar los cuerpos y realizar las primeras investigaciones. Sin embargo, la presencia de las fuerzas de seguridad llega demasiado tarde, cuando el daño ya está hecho y las comunidades enfrentan las consecuencias de una violencia que pudo haberse prevenido.
Oaxaca es una de las entidades con más conflictos agrarios en el país, muchos de ellos heredados por décadas de omisión gubernamental y falta de soluciones definitivas. Los Coatlanes son solo un ejemplo de cómo la indiferencia oficial permite que disputas territoriales escalen hasta convertirse en tragedias.