Reconocen la labor de defensora comunitaria Nestora Ramírez con premio «Josefa Sánchez García»

Reconocen la labor de #defensoracomunitaria #NestoraRamírez con #premio «#JosefaSánchez García»—
Ramón Ramírez Gutiérrez
Tlaxiaco, Oax., a 1 de octubre de 2025.- En un acto programado para este viernes 3 de octubre, la defensora comunitaria zapoteca Nestora Ramírez Ramírez recibirá un reconocimiento a su trayectoria, mientras que se honrará la memoria de la luchadora social Josefa Sánchez García, en el marco del premio estatal para defensoras y defensores comunitarios que lleva el nombre de esta última.
El premio «Josefa Sánchez García» es una iniciativa conjunta del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) y el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH) con sede en Ginebra, Suiza, que busca visibilizar internacionalmente el trabajo de defensores comunitarios en Oaxaca, donde 58 personas defensoras de derechos humanos han perdido la vida en los últimos seis años.
La situación de vulnerabilidad que enfrentan las personas defensoras en Oaxaca hace particularmente relevante este reconocimiento. Solo en 2024 y 2025, se registraron casos emblemáticos como Lorenzo Santos Torres, defensor comunitario de Santiago Amoltepec, asesinado el 18 de julio de 2024 junto con su esposa e hija, y Cristino Castro Perea, defensor de la tierra y territorio de 63 años, integrante del colectivo de defensores ambientalistas de Barra de la Cruz, asesinado el 28 de febrero de 2025.
Estos casos reflejan los riesgos extremos que enfrentan quienes defienden los derechos humanos en la entidad, particularmente en comunidades indígenas donde se disputan intereses sobre territorios y recursos naturales.

La defensora mixteca que da nombre al premio inició su activismo en 1985 al conformar el Comité de Defensa de la Problemática de Santa Cruz Itundujia, donde ejerció como Secretaria General. Este comité, integrado por representantes de 12 comunidades, se enfrentó a empresas madereras como «Bosques de Oaxaca S.A.» y «Triplay de Oaxaca» por la tala inmoderada de bosques que pretendía explotar 69,000 metros cúbicos de madera anuales sin técnicas adecuadas.
Josefa Sánchez jugó un papel crucial al brindar refugio en su propia casa a personas perseguidas y encarceladas por la defensa del bosque. En sus últimos años de vida, se dedicó al acompañamiento de mujeres víctimas de violencia, trasladándolas desde Santa Cruz Itundujia hasta el Ministerio Público en Tlaxiaco y Putla Villa de Guerrero.
La galardonada en esta primera edición del premio inició su lucha a los 17 años durante el sexenio del expresidente Ernesto Zedillo, cuando se desató una represión brutal contra los pueblos de San Agustín Loxicha tras la aparición del Ejército Popular Revolucionario.
Su activismo comenzó tras la detención de su padre, quien fungía como maestro en la comunidad, el 26 de septiembre de 1996. Desde entonces, se involucró en la defensa de más de 250 indígenas zapotecos detenidos bajo acusaciones de pertenecer a grupos guerrilleros, en un contexto donde se registraron más de 50 asesinatos y desapariciones.

Actualmente, Nestora Ramírez continúa su labor exigiendo la liberación de los «presos Loxicha» que permanecen privados de su libertad en diversas cárceles de Oaxaca, acusados de delitos que -según ella- no cometieron.
El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas fue fundado en 1990 con sede en Tlaxiaco, Oaxaca. Su misión es «promover de manera significativa el respeto de los derechos humanos de los pueblos indígenas a través de la defensa, difusión, denuncia e investigación, utilizando los recursos legales internos e internacionales».
A lo largo de su trayectoria, CEDHAPI ha desarrollado importantes trabajos como la defensa legal de seis ciudadanos chatinos hasta lograr su libertad (2001), la creación de una Red de Defensores en la región Chatina (2007), la realización de campamentos jurídicos y clínicas legales sobre litigio interamericano, y la representación de casos ante instancias internacionales, incluido el Comité de Desaparición Forzada de la ONU.
El Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos es una organización con sede en Ginebra, Suiza, que colabora en la certificación internacional que recibirá la ganadora del premio.
El galardón consiste en una Certificación Internacional en Litigio Estratégico en Derechos Humanos «Circuito Europeo Christophe Swinarski», que incluye un viaje del 12 al 24 de octubre de 2025 a Ginebra, Suiza; Nuremberg, Alemania; Estrasburgo, Francia; y La Haya, Países Bajos, para visitar sedes de órganos de protección de derechos humanos, tribunales internacionales y parlamentos europeos.
El acto de reconocimiento se llevará a cabo este viernes 3 de octubre a las 11:00 horas en el auditorio de la Defensoría de Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca