Brote de Tosferina en Varios Estados de México: Qué es y Cómo Prevenirla

0

Brote de #Tosferina en Varios Estados de México: Qué es y Cómo Prevenirla

Ramón Ramírez Gutiérrez.

Tlaxiaco, Oax. a 20 de marzo de 2025.- Autoridades sanitarias han alertado sobre un brote de tosferina en varios estados de la República Mexicana. Esta enfermedad, también conocida como #pertussis, es una infección bacteriana altamente #contagiosa que afecta las #víasrespiratorias y puede ser especialmente peligrosa para bebés, adultos mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

¿Qué es la Tosferina?

La tosferina es causada por la bacteria Bordetella pertussis y se caracteriza por una tos intensa y prolongada. La enfermedad se divide en tres fases:

1️⃣ Fase inicial (parecida a un resfriado):

  • Fiebre baja
  • Moqueo nasal
  • Ojos llorosos
  • Cansancio leve

2️⃣ Fase de tos intensa (2-6 semanas):

  • Ataques de tos incontrolables y repetitivos
  • Sonido de “gallo” o silbido al respirar
  • Vómitos después de la tos
  • Dificultad para respirar

3️⃣ Fase de recuperación:

  • La tos disminuye gradualmente, pero puede persistir durante meses.

¿Cómo se Contagia?

La bacteria se transmite a través de gotas de saliva al toser o estornudar, así como por contacto con superficies contaminadas.

Población en Mayor Riesgo

  • Bebés menores de 6 meses (puede ser mortal).
  • Adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
  • Personas no vacunadas o con defensas bajas.

Prevención y Tratamiento

  • Vacunación: La vacuna DTP (contra difteria, tétanos y tosferina) es la mejor forma de prevención. Se aplica en bebés y requiere refuerzos en la adolescencia y adultez.
  • Antibióticos: Pueden reducir la gravedad si se administran a tiempo.
  • Medidas de higiene: Lavado frecuente de manos y evitar contacto con personas enfermas.

📌 Dato curioso: La tosferina es conocida como la «tos de los 100 días» debido a que la tos puede durar hasta tres meses.

Ante el brote, las autoridades sanitarias han llamado a la población a mantenerse alerta, completar esquemas de vacunación y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso. La prevención y el tratamiento oportuno son clave para evitar complicaciones graves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *