5 de octubre de 2025

Carretera Federal 125 tercer segmento, en Oaxaca: Una crisis vial que exige soluciones integrales

0

Carretera Federal 125 tercer segmento, en Oaxaca: Una crisis vial que exige soluciones integrales—

Fecha: 31 de agosto de 2025
Ubicación: Tlaxiaco, Oaxaca, México

La carretera Federal 125, tercer segmento , en el tramo que conecta Tlaxiaco con la región Triqui y Teposcolula en la Mixteca oaxaqueña, se encuentra en estado críticamente intransitable. Los constantes reportes ciudadanos detallan la formación de baches y barrancas que han surgido por la falta de mantenimiento y las intensas lluvias de la temporada de verano. Esta situación ha generado daños considerables a vehículos, incluyendo llantas, rines, amortiguadores, motores y carrocerías, además de provocar incrementos en los costos de pasajes, mercancías y combustibles para las comunidades de la región.

La consternación social entre transportistas, pasajeros y residentes ha ido en aumento debido a la falta de gestión efectiva por parte de autoridades municipales, diputados locales y federales. La vía, que es crucial para la conexión de localidades como San Pedro y San Pablo Teposcolula, Yolomecatl, y otras cientos de comunidades de la Sierra Sur, Mixteca y Costa, se ha convertido en un punto de conflicto y frustración. La incredulidad de la población radica en la aparente incapacidad de las autoridades para realizar las gestiones necesarias para su rehabilitación.

Recientemente, las autoridad municipal de Tlaxiaco se movilizaron a la Ciudad de México para reunirse con el Ing. David Omar Calderón Hallal, Director General de Conservación de Carreteras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes. En dicha reunión, se comprometió a iniciar de inmediato el mantenimiento del tramo Yucudaa–Tlaxiaco y a incluir su reencarpetamiento en la planeación para 2026.

Sin embargo, este anuncio ha sido visto por la población como una réplica de compromisos anteriores, ya que la SICT ya había anunciado que el mantenimiento y rehabilitación total de este tramo se realizaría entre noviembre y diciembre de 2025, con una intervención más profunda a partir de enero de 2026,en su pasada gira a #Juxtlahuaca, dónde se inició el programa «Plan Lázaro Cárdenas»

Ante la insuficiencia percibida de las soluciones planteadas, la población y diversos sectores sociales de Tlaxiaco siguen con su petición ciudadana que busca:

Ampliación a cuatro carriles de la carretera Federal 125, argumentando que el tránsito de gran tonelaje y vehículos de pasajeros ha aumentado significativamente en los últimos años. Rehabilitación y ampliación de 19 km del tramo carretero estatal que conecta la carretera federal 190 en la comunidad de Tejupan con Coixtlahuaca,facilitando el acceso a la autopista Oaxaca-Cuacnopalan. Visión de futuro que integre no solo el reencarpetamiento,sino también una solución estructural que potencie el desarrollo económico regional, incluyendo la producción forestal, agrícola, turismo comunitario y servicios.

La situación de la carretera 125 se enmarca en un contexto más amplio de abandono histórico de las infraestructuras en la Mixteca oaxaqueña. Sin embargo, es importante destacar que existen iniciativas de desarrollo sustentable en la región, ejecutadas por pobladores que han trabajado en proyectos de gestión integral de agua, conservación de agrobiodiversidad, manejo forestal sustentable y fortalecimiento de oportunidades económicas. Estas iniciativas demuestran el potencial de la región cuando cuenta con inversión y planificación adecuadas.

La población de Tlaxiaco y la Mixteca espera que las autoridades municipales, encabezadas por el presidente municipal de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, se unan a esta petición ciudadana para que está petición sea atendida por la Presidencia de la República, Caludia Sheinbaum ,para que se materialice una solución integral y duradera.

Es imperativo que la zona de la Mixteca alta oaxaqueña, históricamente marginada, cuente con una vía de comunicación segura, moderna y eficiente que esté a la altura de las necesidades actuales y futuras. Esto no solo resolverá una crisis inmediata de movilidad, sino que servirá como catalizador para el desarrollo económico y social sostenible de una de las regiones con mayor riqueza cultural y potencial productivo de Oaxaca.

La vigilancia ciudadana y mediática será crucial en los próximos meses para monitorear el cumplimiento de los compromisos gubernamentales y asegurar que los proyectos de rehabilitación y ampliación se ejecuten con transparencia, calidad,en lo que se gestiona un proyecto con visión de largo plazo.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticieros el Reloj. | CoverNews por AF themes.