CURP Biométrica: El Nuevo Documento Oficial de Identidad en México

CURP Biométrica: El Nuevo Documento Oficial de Identidad en México
Ramón Ramírez Gutiérrez.
Tlaxiaco, Oax. a 1 de julio de 2025. El Senado de la República aprobó una reforma histórica que convertirá a la CURP biométrica en el documento oficial de identificación nacional, marcando un antes y después en la forma en que los mexicanos acreditarán su identidad ante instituciones públicas y privadas.

A partir del 27 de junio de 2024, la Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de ser solo una clave alfanumérica para integrar datos biométricos como huellas dactilares, fotografía digital, escaneo del iris y firma electrónica. Este documento, que aún debe ser ratificado por la Cámara de Diputados y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se convertirá en obligatorio para todos los trámites, sustituyendo progresivamente a otras identificaciones.
La medida busca unificar y fortalecer la identificación de los ciudadanos, reduciendo fraudes y suplantaciones. Además, agilizará procesos ante dependencias como el SAT, IMSS, bancos y servicios educativos, evitando la necesidad de presentar múltiples documentos.

Aunque aún no hay fecha exacta de implementación, se espera que, una vez publicada en el DOF, el gobierno federal establezca un periodo de transición para su adopción masiva. Mientras tanto, las autoridades recomiendan a la población verificar y actualizar sus datos en el Registro Nacional de Población (RENAPO) para facilitar el proceso.
La CURP biométrica promete ser un avance en seguridad y eficiencia, pero también genera debates sobre privacidad y protección de datos. Se recomienda a la ciudadanía mantenerse informada sobre los próximos pasos de su implementación.