Hugo Aguilar Ortiz abogado indígena aspirante a La Suprema Corte de Justicia de la Nación

Hugo Aguilar Ortiz #abogado #indígena #aspirante a La #SupremaCortedeJusticiadelaNación—
El Abogado indígena Hugo Aguilar Ortiz, quién ya se ha viralizado en las redes sociales, en entrevista para #Nt ha expresado con responsabilidad y entusiasmo la posibilidad que tienen por primera vez los ciudadanos #Mixtecos, abogados indígenas, y pueblos originarios (personas que conoce de raíz las situaciones de los derechos indígenas y de las necesidades de los pueblos originarios y afros en el país) que puedan tener en su persona a un Ministro de La Suprema Corte de Justicia de la Nación #SCJN .
Ramón Ramírez Gutiérrez
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, 06 de febrero 2025.- En entrevista para NT El Reloj, Radio el Ciudadano Hugo Aguilar Ortiz, Abogado indígena, persona que tiene conocimiento de las necesidades de los ciudadanos indígenas, los pueblos originarios y pueblos afrodescendientes, ya que desde la abogacía ha luchado por los derechos ahora visibles, a partir de la Reforma del Segundo Constitucional de los Pueblos Afros y Originarios.
Ramón Ramírez Gutiérrez, inicio la entrevista con la presentación del abogado indígena Hugo Aguilar diciendo: usted ha expresado la posibilidad que tiene por primera vez un paisano mixteco, un abogado indígena una persona que conoce de raíz las situaciones del derecho indígena y de las necesidades de los pueblos originarios y afros en el país que pueda ser Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Qué opina?
En palabras textuales el abogado Héctor Aguilar expreso: “Estos cambios importantes que se están teniendo en el país y dan lugar, y están dando la oportunidad;, lo que en años anteriores, eran impensables e inimaginable, pues quienes llegaban a la Suprema Corte de Justicia de la Nación eran personas, (no podemos negar, juristas de nuestro país )que pertenecían a una élite”.

Además de recalcar: “Y agradecer a la mandataria del país Claudia Sheinbaum, que haya continuado esta reforma, que se inició durante la administración del Licenciado Andrés Manuel López Obrador, quién abrió la posibilidad a cualquier jurista que tuviera los conocimientos, que cumplieran los requisitos constitucionales, de idoneidad y los conocimientos en la materia, para que pueda participar en este proceso”.
Continuando: “A raíz de esta situación, fué que me inscribí en el proceso, aclaro… que tengo los conocimientos y reúno los requisitos para participar y ocupar un cargo de esta naturaleza, además agradezco públicamente a muchísimas autoridades de los pueblos, a muchísimos líderes, autoridades municipales, autoridades agrarias, que me impulsaron y animaron a participar en el proceso, no lo hice publico con anterioridad, ya que debía pasar los filtros del procedimiento; el primero era reunir los documentos necesarios que acreditara el cumplimiento con los requisitos, y en un principio tuve una dificultad con el sistema informático que se usó para las inscripciones y no había aparecido en la primera lista; hice mi impugnación porque tengo todos los documentos y resultamos favorecidos y por último la evaluación de conocimientos y de idoneidad, donde resultamos nuevamente favorecidos. Una vez estando en la lista para ser enviado a la insaculación el Senado de la República, considere pertinente hacer del conocimiento de toda la ciudadanía y a todos los que han expresado su esperanza, en que pueda haber un cambio verdadero en la suprema corte de justicia con un abogado Indigena”.
De esta manera, el abogado Hugo Aguilar Ortiz, mencionó su participación en la boleta electoral, informando que el día primero de junio toda la ciudadanía debe ser partícipe y lograr estos cambios, que la cuarta transformación está haciendo para el país, así mismo; pidió a la población a tener confianza en esta reforma, que tiene la modificación al poder judicial, y para encaminar por un buen camino al país, y tener una justicia clara y expedita en La Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Resaltado en sus palabras: “Tener un mejor sistema en La Suprema Corte de Justicia de la Nación…más sensible a la realidad, a la problemática, para los que estamos abajo y que nunca hemos tenido la posibilidad de que nuestros temas, nuestros intereses, estén en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; aunado a ellos, los pueblos indígenas, originarios, afromexicanos y afrodescendientes. Teniendo otro motor importante, que el día treinta de septiembre del año dos mil veinticuatro se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), una reforma de gran calado, una reforma de gran importancia en nuestro país, también es una reforma impulsada justamente hace un año, el cinco de febrero de hace un año, el ex presidente López Obrador, presentó un conjunto de veinte iniciativas, dieciocho reformas constitucionales, dos en materia indígena y una de ellas… era la primera encabezada por la reforma indígena Afortunadamente el treinta de septiembre se logró que esta reforma se publicará en el Diario Oficail de la Federación» Abundando que esta reforma tiene un conjunto de elementos que implica un cambio radical en la forma de organización y en la forma de operación de nuestro país.
«Tradicionalmente sabemos que existe el ámbito federal, el ámbito estatal y el ámbito municipal. Y todas las localidades pues estábamos en la nada jurídica o tenían ningún estatus no tenían ninguna posibilidad de interacción y de ejercicio de derechos, a partir de esa reforma pues existe, ya esta el cuarto nivel de gobierno en el ámbito comunitario, esta situación viene a generar un escenario jurídico de gran importancia en nuestro país que requiere que esté garantizado a través de la resolución y los criterios que impulse La Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto fue otro de los motores principales que nos animan a buscar un espacio”.aseveró

El director de noticias Ramón Ramírez pregunto y resaltó: “¿Con usted y esta posibilidad de tener un espacio en La Suprema Corte de Justicia de la Nación, puede ser un reflejo de los derechos que han ganado los pueblos originarios, afromexicanos y afrodescendientes en México?”.
A lo que el entrevistado respondió: “Hay una especie de ambiente de transformación en el país, viene una modificación judicial, se suma la modificación constitucional en materia indígena; considero que hoy estamos viviendo un proceso de toma de conciencia, de renovación del espíritu en el ambiente público y el conjunto de cambios que está ocurriendo en el país; hoy creo que el país está sufriendo estos grandes cambios, al menos en generación anteriores habíamos vivido con una conciencia de que era muy difícil cambiar a México. Te puedo comentar que viví muchos procesos electorales en donde cualquiera que fuera la propuesta, terminábamos siempre en un mismo punto y llegué a pensar que nunca iba a haber un cambio en nuestro país… siempre el rico aprovechándose del pobre…, siempre el que conoce más aprovechando esos conocimientos para hacerse de bienes, de tierras en nuestra región, así fué la situación de muchos, de muchos de nuestros hermanos, que tienen sus productos y llegaban a la plaza, de ahí los que saben hablar español les quitaban sus productos para venderlos a un precio mayor, el abuso era una cosa cotidiana, nuestros derechos eran letra muerta en la Constitución, y hoy yo veo que se está haciendo una toma de conciencia de gran importancia, los de abajo estamos logrando salir adelante…, En mi caso yo puedo decirte que en mi niñez cuide chivos y sufrí de hambre, pero teníamos una mirada firme de salir adelante, y es lo que está pasando en nuestro país, una toma de conciencia de que es posible construir otro México, de que es posible alcanzar la justicia, que la justicia no sea una palabra hueca, una palabra de los pudientes de este país; sino que la justicia puede ser también un elemento, un beneficio un derecho que puede llegar hasta la mesa más sencilla de cualquier familia de la región”.
Una persona con raíces mixtecas, teniendo padres de las localidades cercanas a Tlaxiaco en el estado de Oaxaca, madre de la comunidad de Guadalupe Victoria del Municipio de San Miguel el Grande y padre de la comunidad de San Agustín Tlacotepec. Que desde la época de estudiante ha estado involucrado en buscar mejores condiciones de vida para los pueblos y de buscar la justicia para ellos. Siendo reconocido por la ardua labor para las reformas legales en materia indígena y afromexicana, un paso fundamental para el reconocimiento de sus derechos, ahora con la posibilidad de ocupar un espacio en La Suprema Corte de Justicia de la Nación.