INAH realiza la Conservación y Restauración de la Virgen de Santa María de la Asunción
#INAH realiza la #Conservación y #Restauración de la #VirgendeSantaMaríadelaAsunción—
En la Heroica Ciudad de Tlaxiaco se llevó a cabo una emotiva presentación para restaurar la imagen de la Virgen María de la Asunción, el evento reunió a miembros de la comunidad parroquial, restauradores y entusiastas de la cultura local, quienes compartieron su amor por esta venerada imagen y el Día de ayer Martes , con una misa oficiada por el Obispo se iniciaron los trabajos de restauración y conservación
Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, 05 de marzo de 2025.- El pasado domingo dos de marzo del año en curso, a inquietud por el Pbro. Juan Pablo Velasco de los Comité de Obras Materiales de la parroquia de Santa María de la Asunción, Tlaxiaco , y del auxiliar Antonio Senon Camacho, en colaboración con personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la licenciada Angelica y el licenciado Carlos Osorio encargado de la gestoría cultural municipal, realizaron una emotiva presentación del proyecto integral para la conservación y restauración de la imagen de la Virgen María de la Asunción.

El evento reunió a miembros de la comunidad parroquial, autoridades locales, restauradores y entusiastas de la cultura, quienes compartieron su profundo amor y reverencia por esta venerada imagen. Durante la jornada, se expusieron las condiciones actuales de la Virgen y los motivos que han llevado a la urgente necesidad de su restauración.
La presentación incluyó la participación de la licenciada Angélica, experta en restauración del INAH y el licenciado Carlos Osorio, encargado de la gestoría cultural municipal, quienes detallaron los pasos fundamentales del proyecto. Se explicó que el proceso de restauración abarcará un diagnóstico exhaustivo del estado de la imagen, seguido de la limpieza de su superficie, la consolidación de materiales y la reintegración cromática de los elementos dañados. Todo esto se llevará a cabo utilizando técnicas especializadas que respeten la integridad histórica de la obra.
Los organizadores resaltaron la participación activa de la comunidad en este ambicioso proyecto, invitando a todos a colaborar en la recaudación de fondos y en la difusión de la importancia de conservar el legado cultural. La restauración no solo busca devolver a la Virgen su esplendor original, sino también fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los habitantes de Tlaxiaco.

La jornada concluyó con la esperanza de que, una vez restaurada, la imagen de la Virgen María de la Asunción pueda seguir siendo un símbolo de fe y unidad para la comunidad. Se agradeció a todos los asistentes por su apoyo y se les instó a mantenerse informados sobre los avances del proyecto a través de eventos futuros y comunicados.
El evento culminó con un llamado a la colaboración de todos los sectores de la sociedad para hacer posible esta noble tarea. Se espera que, una vez finalizada la restauración, la imagen recupere su esplendor y pueda seguir siendo un símbolo de fe y unidad para la comunidad Tlaxiaqueña.
Se agradeció a todos los asistentes por su apoyo y se les instó a mantenerse informados sobre los avances del proyecto a través de eventos futuros y comunicados.
Este esfuerzo comunitario no solo es un homenaje a la historia, sino un paso hacia la conservación del patrimonio cultural de Tlaxiaco para las generaciones venideras. Para más información sobre el proyecto y cómo involucrarse, se invita a la comunidad a visitar la parroquia y seguir las actualizaciones en las redes sociales.
El Día martes a las veinte horas horas el arzobispo de Antequera Oaxaca Pedro Vasquez Villalobos oficio una misa y al concluir se bajó la imagen de su nicho principal en el frente del templo y de inmediato los restauradores empezaron los trabajos.
EN EL PROYECTO INTEGRAL DE CONSERVACIÓN-RESTAURACIÓN DE LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN, TLAXIACO, OAXACA
PARTICIPAN La Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural con los expertos
Rest. Angélica Vásquez Martínez
Rest. Mildral Arellano Menchaca
Rest. Juan Ignacio Rarnírez Ponce
M. en C. Armando Arciniega Corona
Q. Alfonsina Vázquez Molotla
Arq. Gilberto Garcia Quintana
Arq. Celedonio Rodriguez Vidal
Etnlogo. Franco de Jesús Mendoza Martinez