Migrantes mixtecos denuncian falta de atención en el Consulado de México en Atlanta

Migrantes mixtecos denuncian falta de atención en el Consulado de México en Atlanta—
Ramón Ramírez Gutiérrez.
Tlaxiaco, Oax. a 14 de julio de 2025.- Miguel Ángel Cruz Cruz, migrante de origen mixteco, denunció la falta de atención en el Consulado de México en Atlanta, donde asegura que no responden llamadas y las citas para trámites esenciales como cartas poder, pasaportes o cédulas consulares están programadas hasta diciembre, lo que dificulta procesos urgentes para la comunidad migrante.
Cruz Cruz relató que, al llamar al número oficial del consulado (424-309-0009), le informaron que la próxima cita disponible es dentro de varios meses. Sin embargo, al contactar a un número asociado a una notaría (470-406-0850), que aparece en la página del consulado, le ofrecieron una cita en dos o tres días… pero por un costo de 60 dólares.
«Es injusto que tengamos que pagar a terceros para obtener una cita rápida, cuando es un servicio que debería ser gratuito y accesible», expresó el migrante, quien requiere los documentos para gestionar asuntos familiares y legales en México.

La situación ha generado malestar entre la comunidad, que sospecha colusión entre el consulado y despachos externos. «Si el consulado no da citas pronto, pero estos negocios las venden, algo no está bien», denunció Cruz Cruz.
Este medio buscó una respuesta del Consulado de Atlanta sobre los señalamientos, pero al cierre de esta edición no hubo declaraciones. La comunidad exige una investigación y soluciones inmediatas para evitar la explotación de migrantes en trámites esenciales.
La demanda de servicios consulares en Atlanta ha aumentado, pero la falta de personal y la saturación del sistema generan retrasos. Organizaciones civiles piden ampliar horarios y eliminar intermediarios que lucran con la necesidad de los paisanos.
Con la situación de riesgo de detenciones ilegales, es necesario que los espacios de representación de México en EE.UU. estén abiertos y con disponibilidad para otorgar servicios a los migrantes que se encuentran en otro país y que contribuyen eficazmente a la economía mexicana.