6 de octubre de 2025

Oaxaca presente en el XXIII Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica de los CECyTEs 2024

0
CECYTEO-4
  • Presentan FibraPapel, un proyecto innovador que contribuye al cuidado del medio ambiente y a la economía circular de la región del Istmo de Tehuantepec

Oaxaca de Juárez, Oax. 7 de junio de 2024.- Estudiantado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (#CECyTEO) plantel 06 Barrio de la Soledad, participó en la categoría Prototipo de #Cultura #Ecológica y Conservación del Medio Ambiente del XXIII Concurso Nacional de Creatividad e Innovación Tecnológica de los CECyTEs 2024, realizado en Zacatecas.

Se trata de Ivanna Matus Cabrera y Yordi Bautista Flores, estudiantes del cuarto semestre, quienes cautivaron al público con la propuesta FibraPapel, que tiene como objetivo transformar desperdicios naturales de mango, nopal y sábila destilada -abundantes en la región del Istmo de Tehuantepec- en papel biodegradable, cartón corrugado y cuero vegano.  

Estos productos podrían ser utilizados en diversas aplicaciones, desde papelería y empaques ecológicos hasta productos de arte, lo que impactaría en el desarrollo sostenible y la economía circular de esta demarcación. 

Con este Concurso se reúnen a las y los mejores representantes de los CECyTEs a nivel nacional, con el propósito de fortalecer e impulsar los proyectos que resulten viables y que impacten de manera positiva el entorno, promoviendo así una cultura ecológica y de conservación del medio ambiente.

Durante el desarrollo de este encuentro, la directora del CECyTEO, Blanca Martínez Guzmán reconoció el esfuerzo y el entusiasmo con el que el alumnado oaxaqueño representó al estado, por lo que reiteró el compromiso de seguir apoyando a la comunidad para que continúen cosechando éxitos en su paso por la institución.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticieros el Reloj. | CoverNews por AF themes.