5 de octubre de 2025

Presentan restauración de la Virgen de la Asunción en Tlaxiaco como parte de las Fiestas Patronales 2025

0
1753999676926

Presentan #restauración de la #VirgendelaAsunción en #Tlaxiaco como parte de las Fiestas Patronales 2025—

Ramón Ramírez Gutiérrez. Tlaxiaco, Oaxaca a 31 de Julio 2025.

Como parte de las actividades por las Fiestas Patronales de agosto 2025, el Ayuntamiento de Tlaxiaco realizó una conferencia para presentar los resultados del proyecto de restauración de la imagen de la Virgen de la Asunción.

Durante el evento, el Presidente Municipal dijo que “todos somos parte de la cultura” y por eso es importante conservar las tradiciones de nuestros pueblos. Explicó que, aunque muchos crecieron viendo a la Virgen vestida, no se conocía cómo estaba formada esta importante obra religiosa.

En la conferencia participaron la Mtra. Thalia Velasco Castelán, coordinadora nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH; la Lic. Jennifer Bautista, encargada del área de atención a comunidades; y la restauradora responsable del proyecto, la Lic. Angélica Vázquez Martínez.

Thalia Velasco explicó que el proyecto de restauración comenzó en agosto de 2024, en coordinación con el nuevo Párroco de Tlaxiaco. La imagen de la Virgen es una escultura de madera del siglo dieciocho que forma parte del patrimonio vivo del pueblo.

Comentó que se siente agradecida por la hospitalidad de la comunidad y reconoció el compromiso de Tlaxiaco con la protección del patrimonio cultural. También recomendó hacer un inventario de los bienes de la iglesia para conocer todo lo que se tiene.

La restauradora Angélica Vázquez detalló que el 30 de agosto de 2024 se hizo el diagnóstico completo de la imagen. Se realizaron radiografías, se analizó su estado de conservación y se habló con la comunidad para explicar el proceso y las medidas preventivas.

Se descubrió que hace más de 100 años, la escultura fue modificada para poder vestirla, lo que ocasionó daños como mutilaciones, pérdida de piezas como los picos de la luna, y daños en la pintura y estructura. En los años 60 incluso fue pintada de azul, alterando su aspecto original.

Durante la restauración se recuperaron elementos perdidos, se limpiaron partes dañadas y se repusieron piezas como la luna de madera. Se aplicó hoja de oro y se reintegraron los colores donde faltaban. También se restauró el sistema para colocar los aretes y se limpiaron los atributos de la Virgen para que pudieran ser colocados de nuevo.

El montaje final se realizó con apoyo del restaurador Juan Ignacio Ramírez y del herrero local Rogelio Murcio, quienes trabajaron en la base y en un tornillo especial que sostiene la corona. Finalmente, se dio montaje al resplandor y se aplicaron medidas de conservación preventiva.

Durante todo el proyecto se contó con el acompañamiento de la comunidad, especialmente de las mujeres encargadas del cuidado de la Virgen. Además, se trabajó en coordinación con la Policía Municipal y el Párroco. Se permitió que la imagen fuera visitada y se compartieron avances del proceso.

También se investigó la historia social de la Virgen y se entrevistó a personas de la comunidad como parte de la documentación del proyecto.

Al finalizar la presentación, Thalia Velasco anunció que la restauración será inscrita en el Servicio Único de Registro del INAH, lo que reconoce a la Virgen de la Asunción como un bien histórico. Además de que, una copia de toda la documentación del proyecto quedará disponible para el Municipio y asi ellos puedan darla a conocer a la población en general.

About The Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticieros el Reloj. | CoverNews por AF themes.