«Primero retorno y después medición», contundente la asamblea Yosondua

«Primero retorno y después medición», contundente la asamblea #Yosondua—
Ramón Ramirez Gutierrez.
Tlaxiaco, Oaxaca a 26 de septiembre de 2025.
En la reunión comunitaria de Santiago Yosondua, realizada hoy en Cabecera de Cañada, el acuerdo es claro y contundente que primero se reinstalen los desplazados de Buenavista y Chicava y después se medirá la superficie en conflicto con #Yolotepec, lo que recrudece la situación y hace inaceptable este acuerdo para la otra comunidad, que pide exactamente lo contrario
El Gobierno del Estado de Oaxaca había informado en la conferencia de prensa, que se mantiene la atención al #conflictoagrario entre Santa Maria Yolotepec y Santiago Yosondua, donde se han registrado hechos de violencia y desplazamiento forzado.
De acuerdo con las autoridades, existe ya una resolución agraria y el reconocimiento de un Juez Federal que garantiza que las dos agencias pertenecientes a Yosondua, asentadas en territorio de Yolotepec, permanezcan en la zona y conserven sus derechos. Sin embargo, Yolotepec asegura que el desplazamiento interno de familias de estas comunidades, fue consecuencia de acciones violentas provenientes de Yosondua.

Para evitar un incremento en la tensión, aseguró que se desplegó la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Policía Estatal, la Marina y la Fiscalía, quienes realizan patrullajes diarios en la región.
Es por eso que este lunes veintidós de septiembre, a la una de la tarde se retomo el diálogo, en un espacio facilitado por la Iglesia Católica, con la participación de Autoridades Municipales de ambas comunidades y una comisión de las personas desplazadas. Con el objetivo de avanzar hacia un retorno pacífico,aunque no se llegaron acuerdos decisivos y se consultaron a las respectivas asambleas
El Gobierno estatal destacó que este proceso se llevó a cabo sin intermediarios políticos ni agrarios, con el fin de evitar que la problemática se politice o se incline hacia una sola parte. “El diálogo directo es la vía para lograr acuerdos, como se hizo en Juquila Mixes, donde el retorno fue pacífico”, señalaron las autoridades.

Aunque la sentencia agraria ya es firme, y reconoce a Yolotepec con derechos de estás tierras también reconocen que el tema social aún no está resuelto, por lo que el diálogo se enfocará en generar condiciones básicas de convivencia y seguridad.
El Gobierno recordó que en casos similares se han aplicado sanciones ejemplares, como sentencias de más de 30 años de prisión contra responsables de homicidios en conflictos agrarios, así como la aplicación de la Ley de Desplazamiento Forzado.
Con estas medidas, buscan garantizar la paz y la estabilidad en la región, priorizando la seguridad de las familias afectadas.
Pero este día la asamblea de la comunidad de Santiago Yosondua, acordó que se priorizará la situación del retorno de los desplazados a sus hogares y después iniciar la medición del área en disputa , lo que está en franca oposición Yolotepec y retrasa y empantana el retorno pacífico de los desplazados, quienes sufren la ausencia de sus hogares y pertenencias, dentro de ello sus propiedades como: Casas, mascotas animales de corral y otras propiedades