Refuerza Coesfo acciones de combate en el incendio de San Pedro Pochutla

Refuerza #Coesfo acciones de combate en el #incendio de San Pedro #Pochutla—
- Con un helicóptero del Gobierno del Estado se realizan descargas aéreas de agua
- El frente activo en San Miguel Figueroa se encuentra controlado en un 70 por ciento y liquidado en un 60 por ciento
Oaxaca de Juárez, Oax. 5 de abril de 2025.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que, a través de un mando unificado a su cargo y mediante la colaboración interinstitucional con el Gobierno Federal, se refuerzan las acciones de combate y atención al incendio forestal activo en San Pedro Pochutla, en la región Costa.
A partir del viernes arribó el helicóptero del Gobierno del Estado modelo UH-1H, matrícula XA-UDZ, con el cual se realizan descargas aéreas de agua, ingresan víveres y efectúan recorridos de vigilancia, en cuanto las condiciones climatológicas lo permiten.
Asimismo, se cuenta con cinco brigadas de combatientes de incendios de la Coesfo, provenientes de Santa Cruz Xoxocotlán, La Merced, Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Mixtequilla y El Vidrio, quienes, en coordinación con personal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) sede San Gabriel Mixtepec, realizan labores de combate directo y apertura de brechas, con la finalidad de reforzar la intervención terrestre del siniestro.

Además, en el lugar trabajan personal de Protección Civil y Bomberos municipales, así como personas voluntarias y comuneras de las agencias y comunidades afectadas.
A través de la aeronave estatal se atiende el frente activo en Santa María Limón. Aunado a ello, el personal de la Coesfo trabaja con apoyo de un equipo especializado de agua (Bomba Panther 3) del Gobierno del Estado.
Cabe destacar que el frente activo en San Miguel Figueroa se encuentra controlado en un 70 por ciento y liquidado en un 60 por ciento.
Se exhorta a la población a evitar el uso del fuego en el campo, ya que, de acuerdo con el Sistema de Predicción de Peligro de Incendios Forestales de la Conafor, la sequedad en el combustible es muy alta, lo cual puede desencadenar incendios difíciles de controlar.
-0-