RESCATEMOS NUESTRAS RAÍCES, CONVOCAN AUTORIDADES DE OCOTEPEC

RESCATEMOS NUESTRAS RAÍCES, CONVOCAN AUTORIDADES DE OCOTEPEC
Ramón Ramírez Gutiérrez
Tlaxiaco, Oaxaca a 17 de marzo de 2025.- El Municipio de Santo Tomás #Ocotepec #rescata #tradiciones y se abre el #díadeplaza, para la venta de productos tradicionales de gastronomía, productos agrícolas orgánicos, textiles, entre otros; dónde confluye la cultura, la lengua y personas de las agencias y de otros municipios de la #Mixteca, anunció en entrevista el Presidente Municipal y parte de su cabildo para Nt el Reloj.
Autoridades Municipales de la comunidad de Santo Tomás Ocotepec, hacen la atenta y cordial invitación a todas las personas comerciantes y a los visitantes para que se unan a la plaza que se estará realizando los días viernes en dicha comunidad con el fin de reactivar esta bella costumbre y la economía local.




El día jueves trece de marzo del año en curso, autoridades del Municipio de Santo Tomás Ocotepec se trasladaron a esta ciudad y asistieron a la Radio la Tlaxiaqueña 91.5, con el motivo de invitar a toda la población y en especial a los comerciantes de la región para que asistan a sus viernes de “plaza”, los cuales dieron inicio la semana pasada.
El suplente del Presidente Municipal; Artemio Silva Ortiz y el Regidor de Cultura y Deportes Victor Rodríguez España, nos relataron acerca de como en los años 80 s,90 s y hasta el año 2006,realizaban las “plazas” semanalmente , siendo en ese año que por trabajos de reconstrucción de su auditorio, se tiraron las galeras donde los comerciantes vendían sus productos y derivado de este suceso; la “plaza” como la conocían poco a poco dejó de funcionar.


Pero están seguros que su administración será diferente, es por eso que se han acercado personalmente a invitar a las comunidades y a los comerciantes y a la población en general , tanto a los que ya se encuentran vendiendo sus productos ,como a los que se interesen en llegar a vender .
En este municipio que cuenta con climas frío en invierno y templado en los demás meses del año , podemos encontrar quelites, lechugas ,chilacayotas, y una variedad de legumbres ,asi como frutas de la región, comida típica como el pozole con carne de pollo o puerco, alberjón con nopales , empanadas, etc .. los hermosos textiles y ropa típica ,el rollo de palma , cucharas de madera que producen sus artesanos,entre otros.
Comentaron que también asisten las escuelas que gracias a los programas federales de «Escuelas del Campo» ,cultivan y producen la papá roja y blanca.


La invitación quedó abierta a todo el público y cabe mencionar que los que se integran a esta “plaza”, tendrán el beneficio que las autoridades no les cobrarán impuestos y también habrá apoyo en los servicio de baños y seguridad municipal.
Nuevamente reiteraron la invitación a todos los comerciantes que vendan productos como abarrotes, ferretería, carne, ropa, frutas, verduras, etc.,a que se sumen a esta “plaza”y se haga grande e importante ,en la región ,tal como era en el pasado.
Por último agradecieron al público radioescucha, y a la población que ya se unió a este proyecto y exhortando a no faltar a esta práctica de años.