Sección 22 inicia paro indefinido de labores en Oaxaca a partir del 15 de mayo

#Sección22 inicia #paroindefinido de labores en Oaxaca a partir del 15 de mayo—
Tlaxiaco, Oaxaca, Mayo 4 De 2025.- La Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (#SNTE) confirmó en asamblea estatal su participación en un «paro nacional indefinido» a partir del 15 de mayo, en respuesta al llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). La decisión, tomada tras un amplio análisis, busca presionar al gobierno federal para atender demandas históricas del magisterio, que incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cancelación de las reformas educativas de los sexenios de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, justicia social y un
La Petición principal es aumento salarial del 100% al sueldo base
La protesta iniciará a las 9:00 horas con una marcha masiva desde el Monumento a Juárez hacia el Centro Histórico de Oaxaca, donde se instalará un plantón en el Zócalo y la Alameda de León. Se prevé el cierre de calles aledañas, afectando la movilidad en la capital.

El 80% de los docentes (unos 72 mil) se concentrarán en Oaxaca, mientras que el 20% restante participará en el plantón del Zócalo de la Ciudad de México. No se descartan tomas simbólicas de terminales de autobuses o gasolineras.
Cerca de un millón de estudiantes de 12 mil escuelas de educación básica en Oaxaca se verán afectados por la paralización de actividades.
El sector empresarial local estima pérdidas diarias de 3 a 4 millones de pesos debido a bloqueos y reducción del turismo. Criticaron la falta de diálogo y advirtieron sobre problemas de salubridad por el plantón.
Demandas clave
Eliminar la Ley del ISSSTE (2007) y las reformas educativas de 2013 y 2019, consideradas «neoliberales».
Incremento del 100% al sueldo base y mayor presupuesto para educación pública.
Resolución de casos como la represión en Nochixtlán (2016) y Ayotzinapa.
Inclusión del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca en la legislación estatal.
5
La CNTE calificó este paro como la primera movilización unitaria en una década, integrando a sectores sociales y campesinos. Sin embargo, el SNTE —mayoritario en el gremio— lo desestimó, alegando que solo representan al 5% de los docentes. Mientras tanto, el gobierno de Claudia Sheinbaum retiró una reforma al ISSSTE en marzo, pero los maestros exigen su abrogación total.
La Sección 22 advirtió que las protestas continuarán «hasta que las demandas sean atendidas», marcando un escenario de conflicto prolongado en pleno Día del Maestro.