Trump suspende hasta el 2 de abril los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum

#Trump #suspende hasta el 2 de abril los #aranceles a #México tras hablar con Sheinbaum—
Tlaxiaco, Oaxaca. 6 de marzo de 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves una suspensión temporal hasta el 2 de abril de los aranceles del 25% aplicados a México para los productos cubiertos bajo el acuerdo de libre comercio T-MEC. La decisión se produjo después de una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
«Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México, hemos acordado que México no tendrá que pagar aranceles sobre cualquier cosa que esté bajo el acuerdo T-MEC. Esto será válido hasta el 2 de abril», declaró Trump en su red social, Truth Social. El mandatario estadounidense describió la medida como un gesto de «cortesía y respeto» hacia Sheinbaum, destacando la buena relación bilateral y los esfuerzos conjuntos en temas fronterizos, como la lucha contra la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.
Trump también agradeció a la presidenta mexicana por su «arduo trabajo y cooperación», subrayando la importancia de mantener una colaboración estrecha entre ambos países.
La imposición de aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá, los dos principales socios comerciales de Estados Unidos, había sido anunciada el pasado martes, 4 de marzo. Sin embargo, un día después, la Casa Blanca decidió pausar durante un mes los aranceles sobre automóviles y partes fabricados en ambos países, tras una conversación de Trump con los principales fabricantes estadounidenses: General Motors, Ford y Stellantis.
El secretario de Comercio, Howard Lutnick, había adelantado esta mañana la posibilidad de suspender los aranceles durante un mes, no solo para México, sino también para Canadá. Sin embargo, hasta el momento no se ha emitido ninguna declaración oficial respecto a este último país.
La medida temporal ha sido recibida con cautela por analistas económicos, quienes señalan que la incertidumbre comercial podría afectar a las cadenas de suministro y a la estabilidad económica en la región. Mientras tanto, ambos gobiernos continúan trabajando en la implementación del T-MEC y en la resolución de disputas comerciales pendientes.